Síndrome Visual Informático: ¿Qué es y cómo prevenirlo?

Hombre con cansancio visual

Síndrome Visual Informático: ¿Qué es y cómo prevenirlo?

La sobreexposición a pantallas de dispositivos digitales está generando diferentes síntomas en la vista de las personas, que generan dudas y preocupación.

El confinamiento al que nos hemos visto sometidos a causa de la pandemia de la COVID-19, ha traído consigo un aumento significativo en el uso de dispositivos digitales como computadores, tablets y celulares, para cumplir con las obligaciones laborales y académicas en niños y jóvenes.

Esta situación ha representado que se experimenten molestias constantes en la vista de las personas, generando preocupación y dudas sobre cómo actuar frente a diferentes síntomas que se evidencian por pasar largas horas frente a una pantalla.

Nuestros ojos están preparados para seguir objetos móviles y enfocar a diferentes distancias. Esto implica que, en general, tenemos una buena visión lejana y cercana y que podemos cambiar el foco de nuestra atención constantemente, moviéndonos en el espacio visual de forma continua. Sin embargo, estamos diseñados para mirar más hacia el infinito y para limitar la visión cercana a momentos puntuales y de poca duración. Ver de cerca requiere el empleo de más músculos oculares y mayor esfuerzo visual. Lo normal, por tanto, es que cambiemos continuamente nuestro enfoque y observemos objetos situados a diferentes distancias y en diferentes ángulos de visión.

Las dinámicas de teletrabajo y de educación virtual, están llevando a que se haga todo lo contrario a lo explicado anteriormente, ya que al centrarnos en un punto fijo y extremadamente cercano, hace que forcemos la vista y desarrollemos síntomas visuales. Es la forma que tiene nuestro cuerpo, de alertarnos de que estamos haciendo algo incorrecto o perjudicial para nuestra salud.

Es entonces cuando se puede empezar a manifestar el Síndrome Visual Informático, que hace referencia a un conjunto de síntomas que se derivan de un uso abusivo de la visión cercana, estando estrechamente vinculado al uso de ordenadores y otros medios digitales.

Cuando ya se ha desarrollado el síndrome visual informático la persona puede experimentar síntomas oculares y visuales: fatiga visual, enrojecimiento y sequedad en los ojos, irritación ocular, dolor ocular, dificultad o lentitud para enfocar (pasar de visión cercana a visión lejana, por ejemplo), lagrimeo, hipersensibilidad a la luz, visión borrosa y doble visión.

Además, también se pueden presentar síntomas no oculares como dolor de cabeza, dolor de cuello, espalda y hombros, picor e hinchazón facial, cefaleas y migraña, náuseas, mareos y vértigos.

¿Cómo cuidar sus ojos?

  • Realice descansos periódicos para evitar la fatiga visual. Siga la regla del 20-20-20: cada 20 minutos, el ojo podrá descansar durante 20 segundos observando un objeto lejano situado a 6 metros.
  • Si usa gafas, apueste por los tratamientos anti reflejantes o los filtros para la luz azul.
  • Si usa lentes de contacto, aumente la frecuencia y la amplitud del parpadeo.
  • La luz ambiente no debe ser excesiva, incidir directamente sobre sus ojos, ni crear sombras o reflejos en las pantallas.

Además, es importante tener en cuenta las posturas que adoptamos y las distancias entre nuestros ojos y las pantallas, al momento de situarnos frente a ellas.

DEJA UN COMENTARIO

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?